Jacques Lartigue Mendoza
Libros
LOS TRAICIONADOS
Pobreza y políticas públicas durante el sexenio de AMLO
Durante la última década del siglo XX y las primeras dos del presente, México avanzó en algunos aspectos a pasos agigantados hacia el mundo desarrollado, logrando acariciarlo muy cercanamente. Así lo atestiguan sus exportaciones, las cuales crecieron 423.4% de 1993 a 2018, representaron el 39.2% de la producción nacional para este último año, y estuvieron constituidas en 79.4% por manufacturas, 20.8% de las cuales eran de alta tecnología (Banco Mundial, 2023). En pocas palabras, dejamos de ser un país bananero, dependiente de las materias primas que le obsequió la tierra. A pesar de lo avanzado, nuestra sociedad mantenía una deuda histórica con aquellos que con sus manos, talento y energía habían hecho posible que México se convirtiera en un país emergente y que, sin embargo, se encontraban sumidos en la pobreza.
Durante 18 años de campaña, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) gritó ¡Por el bien de todos, primero los pobres! Prometió pagar esta deuda social con quienes menos tenían y apoyar sin precedente alguno a las personas que se encontraban en situación de pobreza, sobre todo en pobreza extrema; este último grupo constituido por 8.7 millones de mexicanos cuando AMLO llegó al poder en 2018.
Considerando los últimos datos oficiales antes de que AMLO entregue el poder, ¿podemos decir que cumplió con su palabra? Siendo el combate a la pobreza y a la pobreza extrema el corazón de su gestión, ¿en qué posición quedó su administración en este rubro respecto a lo realizado por otros presidentes? ¿Asignó los recursos públicos a los pobres, sobre todo a los pobres extremos de México, o a sus clientes políticos? ¿Dirigió los recursos a los estados de la República en donde se concentran la pobreza y la pobreza extrema? A efecto de romper definitivamente los círculos viciosos de pobreza, ¿mejoró el acceso de la población a la salud y la educación? Este libro se avoca a contestar estas y otras preguntas relacionadas.
Artículos
El artículo aporta un modelo dinámico estructural que demuestra matemáticamente tanto el efecto positivo que tienen los salarios en las decisiones intertemporales de inversión en capital humano de los trabajadores, como la existencia de un círculo dinámico virtuoso entre salarios y capital humano. Entre las características deseables del modelo se encuentra que ofrece una solución analítica, permitiendo la obtención de reglas de decisión óptima para cada variable de elección y la calibración de sus parámetros utilizando estadísticas observadas; esto favorece su fácil implementación por parte de los responsables de las políticas públicas y los investigadores. Las estadísticas construidas y los resultados de la aplicación empírica del modelo a la economía mexicana en vías de desarrollo apoyan las conclusiones matemáticas. El modelo predice dos niveles referentes de rendimiento bruto al capital humano y sus correspondientes salarios, por nivel educativo. Abajo del segundo referente, el capital humano proveniente de la educación formal se desvanece a través del tiempo, debido a que la inversión es menor a la depreciación; abajo del primer referente, los trabajadores dejan de invertir. Desafortunadamente, alrededor del 40% y 20% de los trabajadores mexicanos se encuentran localizados debajo de estos salarios de referencia, respectivamente.
El artículo analiza las características de los hogares que determinan su inclusión o exclusión de los servicios de telecomunicaciones, así como la evolución de la penetración de dichos servicios, por tamaño de localidad, decil de ingreso, y nivel de pobreza, durante el período 2004-2020. Utilizando modelos econométricos logísticos, se concluye que el tamaño de la localidad constituye la variable más relevante en la probabilidad de acceso al servicio de internet –el servicio más relevante para la integración del hogar al mercado–. Evidenciando, en concordancia con las estadísticas presentadas, la incipiente oferta de este servicio en localidades rurales pequeñas. 2020.
La investigación analiza las condiciones de competencia y la existencia de poder de mercado en el mercado de la banca comercial en México. Estimamos el poder de mercado de los principales siete bancos entre 0.10 y 0.53, en 0.00 para los bancos pequeños y en 0.29 para el promedio ponderado de la totalidad del mercado. Estos resultados, indicativos de la existencia de poder de mercado, son congruentes con los indicadores presentados, los cuales muestran la alta rentabilidad de la que gozan los grandes bancos, una participación conjunta de mercado de los mismos elevada y relativamente estable, así como la existencia de diversas barreras a la competencia y la libre concurrencia.
A efecto de modelar la variación geográfica, a través del tiempo, del riesgo de mortalidad infantil a nivel municipal en la Ciudad de México y su área metropolitana, el estudio desarrolla un análisis bayesiano espacio temporal. Se identifica a los municipios con bajo, mediano y alto riesgo a través del tiempo. Asimismo, en base a las tendencias estimadas, se identifica a los municipios con alto riesgo potencial.
Productividad factorial total en la región sur del Estado de Jalisco y en el municipio de Atoyac, en Capital social y estrategias e desarrollo local en América Latina. CEDEFT Y Universidad de Morelos, 2006.
El artículo presenta la estimación de la productividad factorial total de los municipios que componen la región sur del estado de Jalisco. Se incluyen diversas propuestas para el mejor desarrollo de la región.